¡Ya huele a Feria! El recinto de la Feria de Abril de Sevilla se ha llenado de farolillos, coloridas casetas y una portada espectacular para celebrar esta gran fiesta que llevamos dos años sin poder disfrutar. Llega una de esas semanas que, en la capital andaluza, brillan más que cualquier otra.
Al menos durante estos siete días, los sevillanos dejarán de lado su caña de cerveza para sustituirla por la tradicional jarra de rebujito. Pero…¿Conocéis todo sobre esta bebida tan fresquita?
Origen del rebujito
En España, se atribuye la idea a unos farmacéuticos granadinos. En los años ochenta, la caseta de ‘La Rebotica’ de la Feria del Corpus se quedó sin bebida y este grupo de iluminados tuvieron una genial idea. Probaron unas botellas de vino de Jerez del año anterior, que no estaba en buen estado, y para aliviar el sabor lo mezclaron con 7up. Lo primero que encontraron, en definitiva. Contra todo pronóstico la bebida fue un éxito y empezó a popularizarse.
Según esta teoría, se «rebujito» viene de «rebujo», un vino con azúcares y agua carbonatada, típico de Huelva.
De todas formas, si pensáis que los españoles fueron los primeros en combinar el vino con una bebida gaseosa la respuesta es no.
¡Los ingleses fueron los primeros en combinar vino y agua carbonatada!
Esta fusión refrescante tiene su origen en la Inglaterra Victoriana del siglo XIX. El Sherry Cobbler es el antecedente del rebujito. Se trata de un cocktail compuesto por vino de Jerez, soda, azúcar y una rodaja de naranja.
Con esto, es posible que pronto escuchemos llamar a alguien ‘cherricoble’ a nuestro rebujito de toda la vida.
¿Cuál es la bebida más consumida en la feria?
El rebujito es la bebida por excelencia de Andalucía, especialmente en estas fechas. Tiene un sabor refrescante y suele preparase para muchas personas. La jarra suele costar en torno a los 10 euros, aunque esto dependerá de la caseta. No obstante, se debe de tener cuidado, ya que su sabor dulce y refrescante puede jugarnos malas pasadas.
La elección de una bebida u otra depende del tiempo. Si hace mucho calor, se suele tomar manzanilla, mientras que cuando el tiempo está templado se bebe rebujito. Aunque el fino y la manzanilla sean parecidos, ambos vinos no son iguales.

¿Cuál es la diferencia entre la manzanilla y el fino?
Básicamente la elaboración es la misma, uva Palomino procedente del marco de los vinos de Jerez y sometida a una tiempo de crianza biológica mediante el método de solera y criadera. La principal diferencia es por donde está ubicada la bodega. Si es un vino que se ha criado en Sanlúcar de Barrameda, se etiquetara bajo la DO Manzanilla Sanlúcar de Barrameda y si ha sido criado en una bodega principalmente en Jerez, estará amparado bajo la DO Jerez.
Por lo tanto, la uva que se emplea es la misma, pero su lugar de crecimiento es diferente. La manzanilla crece habitualmente en Sanlúcar de Barrameda en Cádiz. Su cercanía al mar suaviza el salino sabor de la uva y le aporta una apariencia más dorada. En el caso del fino, esta uva se cultiva en Jerez y su sabor es más seco y fuerte.
¿Y qué pasa con los cerveceros?
Aunque las dos primeras bebidas sean las más típicas, la cerveza es un clásico de cualquier fiesta de día. Normalmente, se suelen degustar marcas del sur, aunque seguramente puedas encontrar la que más te guste. En todas las casetas, encontraremos barriles y botellines de cerveza. Por ello, si prefieres la cerveza, no desesperes que encontrarás también la tuya.
