Catar vino puede ser emocionante, sobre todo si lo compartes con los demás.
En el mundo del vino, los consejos se los dejamos a los expertos. Cada maestro tiene su librillo. En este artículo Bebo Online te cuenta las nociones básicas a la hora de catar tu vino favorito. ¿Vamos? ¡Toma nota sibarita!
Elegir la copa perfecta
En general, cuando se procede a catar vino es imprescindible que la copa no tenga ningún dibujo en el vidrio, que pueda entorpecer la visión del líquido de su interior. También es importante que esté limpia y sea muy transparente.
Lo más importante es distinguir las copas que existen y cuáles son las ideales para cada tipo de vino. La de vino blanco tiene el cáliz en forma de “U” y las paredes más rectas, mientras que el cáliz de la de vino tinto es más ancho. Por otro lado, los espumosos se beben en copas más altas y finas.
La clave está en la temperatura
Para que la experiencia de catar vino sea perfecta, se deben tener en cuenta factores externos como la temperatura del lugar. La temperatura ideal sería templada, pues no queremos ni mucho frío ni mucho calor, porque además de afectar al propio vino puede hacer que nos sintamos incómodos.
En cuanto a la decoración, hacer una cata en bodega o en alguna sala con barricas siempre será más interesante que en cualquier otro lugar. Pero como esto no siempre es posible, nuestros consejos son jugar con la iluminación para crear un ambiente tranquilo, pero donde haya una buena visión, y poner un poco de música relajante, y si se acompaña de un buen libro… ¡mucho mejor!

Aprende a servir el vino
A la hora de servir el vino en tu copa, no seas exagerado, no llenes tu copa demasiado, puede afectar a su sabor. Llénala hasta un poco menos de la mitad de la copa. Después de servirte, deja la botella en la mesa con un enfriador, porque mantener la temperatura adecuada es crucial para catar el vino.
El vino, una bebida para los sentidos
Antes de probar el vino, debes observar sus colores y texturas con minuciosidad. Por eso, la vista es uno de los sentidos más importantes en la cata de vino, porque los colores nos indican qué tipo de vino es e incluso la uva con la que se ha hecho. Un truco para distinguir mejor las tonalidades es inclinar levemente la copa sobre un folio blanco para ver claramente si tiene partículas en suspensión, si es más oscuro o más claro, etc.
Déjate llevar por el olfato
Para la fase olfativa sigue los siguientes pasos; primero, acércate la copa a la nariz e inspira sus aromas profundamente un par de veces, después haz círculos con la copa suaves y rápidos de forma intermitente para remover el vino y vuelve a olerlo un par de veces. Ten en cuenta que el olfato tiene una capacidad sensorial más elevada que la de otros sentidos. En este caso, evita olores externos muy fuertes, para que no influyan en tu experiencia.
¡Toma nota! A la hora de identificar el olor de un vino se pueden distinguir tres aromas: primarios, secundarios y terciarios. Los primarios son los que nos permiten identificar el tipo de uva y sus características, los secundarios son los que se producen en la fermentación del vino (frutales, herbáceos, etc.) y los terciarios son los que provienen de la crianza de ese vino (tostados, de cuero, etc.).

Y por último…El vino compartido sabe mejor. Los pequeños momentos con los vinos de Bebo Online harán de tu noche algo inolvidable. Visítanos.