Cómo hacer un exquisito mojito cubano tradicional.

¿Sabes cómo preparar un auténtico mojito? Este cóctel tan famoso a nivel mundial hace patria de Cuba, el país que lo vio nacer. El mojito es uno de las bebidas más populares en la coctelería y desde su invención han surgido numerosas versiones que varían del original. ¡Vamos a ver el secreto de esta receta con Bebo!

¿Conocías los orígenes del ron cubano?

¿De dónde viene? ¿Cuáles son sus secretos?

Los antecedentes del ron están en la época árabe de Granada, durante el siglo XI. Los árabes trajeron la caña de azúcar desde la India y con ella preparaban una bebida fermentada. Cuando Granada cayó en poder de los españoles, ellos llevaron el cultivo de la caña a las Antillas.

En la actualidad el ron es un clásico del Caribe porque en estas tierras floreció la caña como en ningún otro lugar. Sin embargo, su historia no está exenta de dolor, pues durante mucho tiempo la cosecha de la caña fue labor de esclavos.

Allá por 1493, en el segundo viaje de Cristóbal Colón, se introdujo la caña de azúcar en la isla. Pronto, los negros esclavos utilizaron su extracto como bebida. Así, comenzó la historia del ron en Cuba, producto de la fermentación alcohólica y la destilación del azúcar de caña.

Ingredientes para dos mojitos

  • 100 ml de ron blanco cubano.
  • 1 o 2 cucharaditas de postre de azúcar por vaso. Lo más tradicional es utilizar azúcar blanco aunque reconozco que me gusta mucho el puntito con azúcar moreno y es el que suelo usar.
  • 60 ml de zumo de lima (suele equivaler a exprimir una lima entera).
  • 6-8 hojas de hierbabuena o menta por vaso.
  • Agua, agua con gas o sifón, alrededor de 200 ml o la que necesites para terminar de llenar los vasos.
  • Cubitos de hielo. También puedes comprar directamente hielo picado o hielo pilé.

 

Preparación, cómo hacer la receta del mejor mojito

  1. Vamos con la preparación de los dos mojitos. Pon en los dos vasos el azúcar junto con las hojas de hierbabuena o de menta (yo prefiero la hierbabuena pero se puede elaborar con la que se quiera). Machaca un poco las hojas contra el azúcar con ayuda de un mazo de mortero o similar pero no en exceso para que las hojas no se rompan y acabes bebiendo trocitos de hojas todo el tiempo.
  2. Exprime la lima para extraer su zumo, puedes utilizar un prensador de limas que resulta de lo más útil pero también te sirve cualquier exprimidor que utilices para limones o naranjas.
  3. Echa el zumo en los vasos y remueve con una cuchara para que el azúcar se disuelva un poco con el zumo.
  4. Añade el ron a cada vaso. Recuerda que puedes añadir la cantidad que prefieras de alcohol e incluso prescindir de él aunque el sabor que le aporta es bastante característico.
  5. Pica el hielo con una batidora de vaso con esa función o alguna picadora o robot o incluso cómpralo ya picado y échalo en los vasos hasta que prácticamente rebose.

 

Consejos

En Bebo nos gusta preparar cada mojito directamente en su vaso aunque si quieres elaborar mucha cantidad de una vez también puedes empezar a multiplicar cantidades y mezclarlo todo en un recipiente hondo.

Eso sí, el hielo siempre es mejor echarlo directamente en cada vaso. Además debes intentar que después al repartir caigan en cada vaso algunas hojas de hierbabuena y procurar que no se esté quedando todo el azúcar en el fondo por lo que te recomiendo remover la mezcla antes de servirla.

Es importante que, aunque utilices las cantidades que te indicamos, pruebes el mojito para ir adaptando la receta a tu gusto para próximas ocasiones ya que sobre todo la cantidad de azúcar o de ron blanco cubano es algo muy personal y depende de cada persona y ocasión.

¡Ya sabes cómo hacer esta deliciosa receta! El mojito se trata de un cóctel exótico que ya no nos lo resulta tanto porque se ha popularizado mucho en los últimos años y personalmente es uno de los que más me gustan (siempre que no vaya pasado de azúcar) porque la mezcla de hierbabuena y lima nos encanta. Disfruta de este refrescante cóctel de auténtico… ¡Escándalo!