¿Conocías todos los beneficios que te aporta el rico queso de cabra?

El queso de cabra es característico por su sabor y olor. Pero, ¿conoces sus beneficios y propiedades? ¿Qué aportan a tu organismo cuando los consumes? Te contamos a continuación todos los beneficios y propiedades que debes conocer sobre este manjar que tenemos en Bebo.

 

¿Qué tipos de queso de cabra conoces?

 

El queso de cabra pasa por un proceso de curación en el que es sometido a diversas condiciones ambientales como temperatura y humedad. El objetivo de esto es eliminar la concentración excesiva de sal y lograr que el producto final adquiera sabores y texturas diferentes. Esto último depende del tiempo de curación y da como resultado distintos tipos de queso de cabra:

Queso de cabra fresco: Este queso no es sometido a ningún proceso de curado y puede consumirse una vez esté listo. Se caracteriza por tener una textura blanda. 

Queso de cabra semicurado: Pasa por un proceso de curación de entre 2 y 3 meses. Suele tener una textura cremosa y sabor sutil.

Queso de cabra curado: En este caso el proceso de curación abarca de 3 a 7 meses. Su sabor es más intenso y su textura es más firme, sin dejar de ser suave.

Queso de cabra viejo: Es curado por un tiempo que supera los 7 meses, por lo que se caracteriza por tener un sabor pleno e intenso y textura mucho más firme. 

Queso de cabra añejo: Cuando el proceso de curación es superior a 9 meses, se considera que el queso de cabra es añejo. El mismo suele ser de los más firmes y presenta un sabor mucho más penetrante.

Propiedades del delicioso queso de cabra

  • Bajo en lactosa. Se estima que la leche de cabra tiene un 1% menos de este azúcar por lo que en sí misma se hace más tolerable para personas que presentan problemas de intolerancia a la lactosa. Por otro lado los quesos de larga curación ya no tienen este azúcar dado que por los procesos internos del queso la lactosa se ha convertido en otros compuestos que ya no provocan intolerancia.

  • Más fácil de digerir. Por su composición la leche de cabra en muchos países se usa como base para la elaboración de leches maternizadas. Hablando en términos técnicos podríamos decir que la leche de cabra es una leche casi alcalina (presenta un pH de entre 6,7 y 6,8). Además contiene menos caseína del tipo alfa 1 que suele ser responsable de la mayoría de las alergias a la leche.

  • Alto contenido de nutrientes. El queso de cabra es una buena fuente de vitamina A, vitamina D, vitamina K, riboflavina, potasio, calcio, fósforo, hierro, niacina y tiamina. Ayuda al desarrollo óseo y a la prevención de la osteoporosis. Para los más coquetos también hay que destacar que todos estos nutrientes mejoran el aspecto y la salud del cabello, la piel y las uñas.

 

¡El queso de cabra mejora tu salud!

Aunque parezca ciencia ficción los quesos de cabra muestran altos niveles de prebióticos, ello mejora la flora intestinal y el sistema inmunológico. Ayudan a incrementar la capacidad natural de sintetizar el calcio y de absorber la vitamina B. 

Además, otro aspecto beneficioso guarda relación con la cantidad y naturaleza de sus oligosacáridos. Estos compuestos llegan al intestino grueso sin digerir y actúan como prebióticos, es decir ayudan al desarrollo de una flora prebiótica que compite con la flora bacteriana patógena y acaba por eliminarla. Todo esto ha quedado demostrado en un estudio reciente de la Universidad de Granada.

¿Qué queso de cabra te recomienda Bebo?

En resumen, ya sea por su incomparable sabor, por la gran cantidad de variedades que tenemos, por las propiedades saludables que presenta, por los claros beneficios para nuestra salud o simplemente porque apetece, siempre es un buen momento para consumir queso de cabra artesano. Os recomendamos que incluyáis en casa las diversas variedades de Queso de Cabra Payoya semicurado Pajarete y Ubrique y. ¡Empecemos a beneficiarnos de estos manjares!