¿Qué es el Vermouth? y ¿cuál es su historia? El origen de esta maravillosa bebida tiene muchas teorías y un recorrido por la historia bastante largo y fascinante.
Hoy en bebo queremos hacerle un homenaje a esta histórica y dulce bebida que tanto enamora a nuestro clientes. ¡Vamos allá!
¿Qué es el Vermouth?
Es una bebida que combina el vino y el ajenjo con una gran cantidad de botánicos, hierbas, raíces,cortezas, flores, frutas y especias. Este trago es un mix equilibrado entre lo dulce y lo amargo, el resultado de su sabor puede variar un poco según sus fabricantes. Es por ello que, además del Vermouth Rojo; que es el original por excelencia, también podemos encontrar el Vermouth Blanco y el Vermouth Rosado.
Historia del Vermouth
El vermut tal y como lo conocemos surgió en Italia hace 150 años. Sin embargo, la invención de este licor se le atribuye Hipócrates, galeno griego que vivió en el siglo IV antes de nuestra. Fue quien tuvo la idea de macerar flores para estimular los sentidos y de paso nuestro apetito. Pero claro, esta receta poco o nada tenía que ver con las actuales.
En nuestro país, se ha convertido prácticamente en un ritual ineludible para abrir el apetito. Es un acto social en sí mismo, que nos permite disfrutar de unos pintxos en buena compañía.
Esta costumbre se popularizó en nuestro país durante el pasado siglo. Cuando las familias de clase baja se reunían en las tabernas los domingos tras la misa.
¿Qué hizo al Vermouth tan popular?
El Vermouth suele tomarse como aperitivo con algunos pasabocas horas antes de la cena. Es una bebida perfecta para compartir con amigos y conversar. Es por eso que en algunos países le llaman al tiempo entre las 6 p.m. y las 9 p.m. “La hora del Vermouth”.
Además, el Vermouth es uno de los grandes complementos de la coctelería. Un aliado maravilloso que nos permite disfrutar del Negroni, un cóctel tan clásico como delicioso.
¿Cómo se elabora?
Comenzamos añadiendo los ingredientes en cantidades exactas y un orden específico. En este paso, no se aplica calor ni presión todavía. Se utilizan los llamados vino fiore, que proceden del primer prensaje de uvas suaves. También se añaden hierbas aromáticas, frutas, maderas exóticas, especias e incluso raíces. Está confirmado que el Martini lleva artemisa de Francia, rosa de Marruecos, lirio de Italia, clavo de Madagascar o limones de la península ibérica.
Finalmente, se añade alcohol natural puro y azúcar y se deja reposar la mezcla durante un tiempo. La técnica se conoce como macerato a la girata lenta y tiene lugar en un recipiente especial que gira con suma delicadeza. Una vez que acaba el proceso, el vermut se enfría a una temperatura de 8 grados bajo cero. Se almacena y ya está listo para su consumo.
Vermouth y más licores de bebo
Uno de los licores más demandados en bebo es el Martini. ¿Conocías la receta?
La receta es obra de Alessandro Martini y el maestro Luigi Rossi, que querían crear un tipo de vermut muy especial en cuya elaboración solo se utilizaran ingredientes naturales. El principal problema es que los vermuts de aquel entonces eran muy amargos en el paladar. Así que la primera decisión fue suavizarlo para que fuera agradable para todo el mundo. Pero sin perder las características propias de este néctar.
Y de esta forma nació Martini Rosso, un vermut que ha conquistado irremediablemente nuestros corazones. Su elaboración no ha variado hasta nuestros días y sigue siendo el secreto mejor guardado de la marca. Se usan los mismos ingredientes que hace 150 años. Con una combinación de más de 40 plantas aromáticas y proporciones muy concretas. Solo 4 personas en el mundo conocen la receta. Y la única copia física está a buen recaudo en una caja fuerte en Ginebra.
El Vermouth es uno de los grandes complementos de la coctelería. Un aliado maravilloso que nos permite disfrutar del Negroni, un cóctel tan clásico como delicioso.