Muchos se preguntan ¿a quién afecta más el alcohol, a hombres o mujeres?
Dependiendo de diversos factores como la composición corporal, el peso o grasa acumulada, nos afecta el alcohol de forma diferente a los seres humanos. Vamos a investigar un poco sobre el tema en bebo online.
Composición corporal y peso
Podemos empezar diciendo que cuando se bebe alcohol, los efectos del mismo dependen de varios factores, entre ellos la composición corporal y el peso. Las mujeres tienden a tener un mayor porcentaje de grasa y menor porcentaje de agua que los hombres. En igualdad de condiciones (misma cantidad de alcohol bebido) las personas con mayor porcentaje de grasa presentan niveles más elevados de alcohol en sangre.
Esto se debe a que el alcohol se disuelve mejor en agua que en las grasas, por lo que en presencia de grasa, se distribuye en menor medida por los tejidos manteniéndose en la circulación. En relación con el peso, las mujeres suelen tener menos que los hombres y a menor peso con la misma ingesta de alcohol, los niveles de alcohol en sangre son mayores.
Cómo se metaboliza del alcohol
En líneas generales, el alcohol dura en la sangre entre 10 y 19 horas después de la última toma, que es lo que tarda el cuerpo en metabolizarlo. También, obviamente, variará en función del tipo de bebida ingerida que tendrá mayor o menor concentración de alcohol.
El 90% del alcohol que absorbe el organismo se metaboliza en el hígado a través de unas células llamadas hepatocitos en las que el alcohol se “oxida” transformándose en acetaldehído, una sustancia que es considerada la principal responsable de los efectos nocivos del alcohol.
¿Afecta igual el alcohol a mujeres que a hombres?
Además de esto, existen otros factores asociados al sexo que juegan un papel importante en el metabolismo del alcohol y hacen que existan diferencias entre los dos géneros. La primera digestión metabólica del alcohol se produce en el estómago mediante la enzima denominada alcohol-deshidrogenasa, que transforma el alcohol a acetaldehído. Se sabe que generalmente la mujer produce menos alcohol-deshidrogenasa que el hombre y esto significa que la eliminación del alcohol es más lenta.
5 beneficios inesperados de beber alcohol de forma moderada
1- Mejor rendimiento en el trabajo. Los bebedores moderados tienen menores tasas de absentismo laboral que sus compañeros abstemios. Un estudio finlandés demostró que las personas que no beben, dejaron de beber o beben mucho estuvieron ausentes del trabajo en torno a 1,2 veces más que aquellos que beben de manera moderada.
2- Con un par de copas no se pierde el sentido, sino todo lo contrario. Al menos, eso es lo que afirma un estudio publicado por la revista científica Science News. Bajo la premisa de que el alcohol fomenta la creatividad, los investigadores sometieron a una sesión de dibujos animados a 20 personas, de las cuales, algunas bebieron vodka y otras no. Durante la sesión, los encuestados debían responder a una serie de tres términos con una palabra clave. Los bebedores fueron capaces de proporcionar la respuesta adecuada alrededor de cuatro segundos más rápido que los no bebedores.
3- Resistencia mental a largo plazo. Los bebedores también tienen un mejor funcionamiento cognitivo a largo plazo, incluso en la vejez.
4- Mayor optimismo. Un estudio demostró que los no bebedores sufren más depresión y ansiedad que los que se toman un par de copas al día. Los investigadores fueron los primeros sorprendidos por este resultado y se mostraron igualmente preocupados, llegaron a pensar que su estudio era defectuoso, ya que incluye tanto a las personas que nunca habían bebido como a personas que tuvieron que dejar de fumar.
5- Corazones más fuertes. Los expertos coinciden de manera casi unánime en afirmar que el consumo de una o dos copas al día es bueno para el sistema circulatorio y el corazón. No sólo reduce las tasas de muerte por ataque cardíaco o derrame cerebral, sino que disminuye significativamente la posibilidad de padecer alguna enfermedad cardiovascular.